martes, 24 de octubre de 2023

Proyecto Las maravillas de Sanlúcar. El Coto de Doñana.

¡Familias!

Como sabéis, este curso nos hemos iniciado en la aventura que supone trabajar por proyectos. 

Durante este primer trimestre, estamos realizando un proyecto de investigación sobre nuestra ciudad "Las maravillas de Sanlúcar de Barrameda".

Un día, al llegar a clase, nos encontramos en la asamblea un gran mapa ¿de qué será? ¿de un tesoro? Rápidamente surgieron las hipótesis... ¿sería el mapa de un tesoro pirata?


Junto al mapa, nos encontramos un sobre con unas imágenes. Las fuimos sacando y rápidamente descubrimos que se trataba de imágenes de ¡nuestra ciudad, Sanlúcar de Barrameda! ¡Era un mapa de nuestra ciudad!



Hablamos de todo aquello que se veía en las imágenes... la plaza de toro, mi colegio, la playa, las carreras de la caballo, las tortillitas de camarones... y contamos más cositas que sabíamos de nuestra ciudad. Pero a la vez nos preguntábamos... ¿Quién construyó el castillo de Santiago? ¿por qué se hacen las carreras de caballo? y teníamos tanta curiosidad que decidimos convertirnos en pequeños investigadores para resolver todas estas dudas. 
Repartimos el trabajo entre todos y cada uno decidió sobre aquello que quería investigar para después contarlo a sus compañeros.

Entonces escribimos una nota para nuestras familias, para que nos ayudaran en esta misión.

















Los primeros días estuvimos hablando e investigando en clase sobre nuestra ciudad y nuestra comunidad, su ubicación en el mapa, su bandera, su escudo... en definitiva nuestras raíces.

Esta es una de las primeras maravillas "Poder sentir". Sentir el arraigo de nuestra tierra, sentirnos miembros de una comunidad fomentando el amor por lo nuestro, por nuestras raíces.

Otra de las maravillas es "Poder cuidar". Cuidar y proteger nuestro entorno. Entornos como el Coto de Doñana. 

Nuestros compañeros Manuel Rendón, Marcela, Leire y Amalia, se encargaron de investigar sobre algunas de las especies que podemos encontrarnos en Doñana.


El lince


El flamenco


La tortuga mora 


El águila imperial 


Tras la exposición de los trabajos de nuestros compañeros (en días distintos), realizamos diferentes talleres como por ejemplo un taller de plástica, donde elaboramos una máscara del lince ibérico, coloreando y picando y trabajando de esta forma la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la presión...







































En otra de las sesiones realizamos un taller emocional.
La mamá de nuestra compañera Leire, nos trajo a clase unas tortugas y pudimos ver de más cerca cómo son, como es su cuerpo, su caparazón... y nos contó muuuchas cosas sobre ellas (los años que viven, de qué se alimentan...).



¡También pudimos tocarlas!



Después, nos contó el cuento de la tortuga (cuento para trabajar el autocontrol).


Después del cuento, hablamos un poco sobre nuestras emociones e intentamos imitar la postura de la tortuga cuando entra en su caparazón. 
Esta actividad nos sirvió de introducción para una de las sesiones que hacemos de educación emocional cada martes, la cual os mostraremos más adelante.

Agradecer vuestra colaboración y valorar y aplaudir el trabajo de mis peques, que mejor no pudieron hacerlo. 

¡Orgullosa de vosotros!💓💓💓

Proyecto El circo. El mimo.

En esta entrada os dejamos el último personaje que hemos visto del circo...  ¡El mimo! ¡Nos vamos al circo! ¡Y empieza la función! De nuevo,...