jueves, 7 de marzo de 2024

El libro viajero del abecedario.

En esta entrada os venimos a mostrar una de las actividades que hacemos para trabajar la lectoescritura en clase.

Cómo sabéis estamos realizando un libro viajero del abecedario. Cada viernes, uno de los niñ@s se lleva a casa el libro y trabaja sobre la letra que le ha tocado. Cada lunes, después del recreo hacemos un taller de lectoescritura donde nuestro compañero nos enseña todo lo que ha hecho sobre la letra que ha trabajado.

Lo primero que hacemos es ver como ha decorado la letra correspondiente. Ellos muestran muy contentos y orgullosos su trabajo a sus compañeros y nos explican cómo lo han hecho, que han utilizado para decorarla, quién les ha ayudado... y así trabajamos la expresión oral, además de la discriminación visual de la letra en mayúscula.















Después, enseñan a sus compañeros como se escribe la letra en mayúscula y trabajamos el trazo y la grafía.











A continuación, buscamos la letra en la casita de las letras (abecedario), hacemos su sonido y trabajamos la discriminación auditiva de la letra (conciencia fonológica).















Además aprovechamos para repasar el abecedario. 


Ellos ya conocen perfectamente, que el abecedario está formado por 27 letras, de las cuales, 5 se llaman vocales y las demás consonantes.
Ya saben también que las consonantes suelen ir acompañadas de una vocal para poder formar así otros sonidos y formar las sílabas. Por eso, a continuación, vemos como suena cada consonante cuando va con las vocales. De esta forma trabajamos la conciencia silábica.








Jugamos a buscar palabras que empiezan por esa sílaba, contamos las sílabas que tiene la palabra dando palmadas y nuestro compañero nos enseña las palabras que ha escrito, que empiezan por la letra que ha trabajado. 
Cómo ya llevamos bastante tiempo trabajando esto, incluso comenzamos a leer algunas palabras.



Y cada vez que vemos una letra, vemos como suena tanto cuando va sola como cuando va acompañada de alguna vocal, colocamos en el corcho la casita de esa letra, para ir formando nuestro abecedario.


En estas casitas, aparece tanto la vocal en mayúscula como en minúscula, por lo que nuestros niños se van familiarizando también con las letras en minúsculas, aunque solo a nivel visual.
Sólo las vocales, las tenemos en la asamblea en minúsculas ya que todos conocen las vocales en mayúsculas y las tienen perfectamente interiorizadas, así hace un tiempo, las cambiamos por las vocales minúsculas y nos atrevimos incluso a empezar a hacer el trazo de la letra í minúscula, pero poco a poco, ya que no tenemos prisa, al no ser un objetivo de nuestra etapa, pero a la vez nos gusta ir avanzando cuando nos sentimos preparados.

Cómo ya son muchas las casitas que tenemos colocadas en el corcho, ya jugamos a formar y escribir palabras.

















💓💓💓

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto El circo. El mimo.

En esta entrada os dejamos el último personaje que hemos visto del circo...  ¡El mimo! ¡Nos vamos al circo! ¡Y empieza la función! De nuevo,...