domingo, 26 de noviembre de 2023

Proyecto Las maravillas de Sanlúcar. Monumentos.

Otra de nuestras maravillas es "Poder ver". Poder ver y conocer nuestro entorno, su historia y patrimonio. 

En esta ocasión, nos centramos en descubrir y conocer algunos de los monumentos más significativos de nuestra ciudad de la mano de nuestros compañeros Lola, Manuel García, Valentina y Christian.

Palacio Ducal de Medina Sidonia y Palacio de Orleáns-Borbón

Nuestro compañero Manuel, nos creó un pequeño cuento donde nos contó la historia de estos dos palacios, a través de un protagonista muy especial.

Parroquia de la O

Nuestra compañera Valentina nos explicó todo sobre la Parroquia más importante de Sanlúcar. Además de contarnos todo sobre la iglesia tanto por dentro como por fuera.


La Plaza de toros

Nuestro compañero Christian, nos contó sobre la plaza de toros y sobre los toreros.

El Castillo de Santiago

Nuestra compañera Lola, nos explicó todo lo que había investigado sobre el Castillo de Santiago. Además nos trajo distintas armas de la época y un pequeño regalito para los compañeros.





Como os hemos contado anteriormente, los lunes y miércoles son los días que dedicamos al trabajo de investigación del proyecto y el viernes trabajamos sobre la guía turística.

Después de los trabajos de investigación, realizamos diversos talleres. En esta ocasión, algunos de los talleres que hemos realizado han sido los siguientes:

Taller de plástica
Creamos la maqueta de un castillo con sus personajes. 
En primer lugar, hablamos sobre la época medieval, porque se construían los castillos, cómo, dónde, las partes de un castillo, qué personas vivían en él, sus funciones...
Posteriormente, cada grupo se encargó de elaborar las distintas partes. Un grupo coloreó algunas de las personas que vivían en el castillo (el rey, la reina, el bufón, los guerreros...). Otro grupo pintó el patio de armas, otro la torre del homenaje y otro las torres de guardias.
















Taller de expresión oral
Aprovechando el cuento que nos ha traído nuestro compañero Manuel, nos iniciamos en la elaboración de cuentos a través de la "Fábrica de cuentos".
La "Fábrica de cuentos" consiste en varias tarjetas con imágenes de lugares, personajes y objetos, que se van cogiendo e incorporando a una historia creada por los propios niños.
Con esta actividad, además de fomentar el lenguaje oral, la expresión, la imaginación, la creatividad... Trabajamos las partes del cuento (introducción, nudo y desenlace), las fórmulas para empezar y acabar los cuentos (había una vez...), los personajes del cuento, buscar un título para el cuento...
A continuación os dejamos un pequeño video de lo que fue nuestra primera historia. Después buscamos un título para ella. Os mostraremos más adelante otros ejemplos de esta actividad, ya que es algo que realizaremos con frecuencia, escribiendo e ilustrando nosotros mismos nuestras propias historia. 
Esto solo ha sido una primera toma de contacto.


Además, realizamos una sesión de grupos interactivos donde también trabajamos aspectos relacionados con este tema y con el proyecto de Sanlúcar en general (lo tenéis en entradas anteriores).

Finalmente, había que conocer de primera mano todo esto que habíamos aprendido, por ello, planificamos una salida al Castillo de Santiago, pasando por aquellos monumentos que habíamos visto en clase.

Antes de la salida, trabajamos una serie de actividades previas como por ejemplo, hacer una lista de las cosas que íbamos a llevar, cómo íbamos a viajar (tren turístico), marcamos en un plano, los puntos que íbamos a visitar y el recorrido que íbamos a hacer para llegar al Castillo.

Aquí os dejamos algunas fotos de nuestra visita.




















💓💓💓

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Grupos Interactivos

En esta entrada os mostramos la primera sesión de grupos interactivos de este curso.
Las actividades que hemos realizado, están relacionadas con el proyecto que estamos llevando a cabo "Las maravillas de Sanlúcar".

Realizamos un escudo y una espada, poniendo en práctica distintas técnicas plásticas como pintar con pinturas, colorear con rotulador, recortar...
















































Las carreras de caballos: Con esta actividad trabajamos la identificación de números, al tirar el dado, el conteo, el respetar los turnos... Este juego ya lo presentamos en gran grupo, como visteis en una entrada anterior. Posteriormente lo introducimos en los rincones para trabajarlo en pequeño grupo.












Los números vecinos: Esta actividad consiste en identificar el anterior y posterior de un número. Como todas las actividades, primero la presentamos y realizamos en gran grupo, hace unos días. Os mostramos cómo lo hicimos.




































Al ser un concepto nuevo para ellos, se introduce en los grupos interactivos, ya que tenemos la facilidad y la oportunidad de que una persona adulta los guie y oriente, cosa que habitualmente en el aula, en el trabajo por rincones, no es posible. No es posible estar en un único rincón supervisando el trabajo de dicho rincón. 




















Ahora, habiéndolo trabajado en pequeño grupo, de una forma más individualizada, es el momento de incorporarlo a los rincones, para que ellos dispongan de ese juego cuando quieran.

💓💓💓

Proyecto El circo. El mimo.

En esta entrada os dejamos el último personaje que hemos visto del circo...  ¡El mimo! ¡Nos vamos al circo! ¡Y empieza la función! De nuevo,...